Este tipo de compadrazgo, se daba principalmente en situaciones de conflicto familiar. Una de ellas, cuando entre dos familiares cercanos existían conflictos de carácter, de convivencia, o de chanzas pesadas. No se veía conveniente hacerse compadres de grado. Para ello, ponían de testigo la imagen de una Santa, Santo, Virgen o al mismo Jesucristo, de que va a haber respeto.
De igual manera, era sugerencia de los familiares realizar un compadrazgo de imagen, cuando existían conflictos con algún vecino, ya que eran comunes las riñas por los perjuicios en los terrenos, por los animales de corral, invasión en linderos, malos entendidos, entre otros. Para ello, quien tiene la iniciativa, debe invitar formalmente a la otra persona en su casa, llevando un presente como pan, fruta o vino. Se le dice que desea que le obsequie la imagen de cierto Santo, Virgen o Cristo. Si acepta la persona, se acuerda la fecha y hora de entrega, así como el lugar. En algunas ocasiones, se entrega la imagen en papel y compadre la manda encuadrar y se encarga de bendecirla.
Al aceptar ser padrino de imagen, debe comprar la imagen en bulto o en cuadro, llevarla a bendecir en la misa más próxima como la dominical; realizar la entrega en una procesión desde su casa hasta la de su compadre. Para ello, arreglará un pequeño retablo de acuerdo a los colores del Santo, así como sus flores y veladora, y buscar quién rezará y alabará durante la procesión.
Antes de iniciar la procesión, anuncia con cuetes una hora antes, es decir, quema tres salvas, una 60 minutos antes, otra a los 30 minutos antes, y la última al momento de partir. Los acompañantes asisten antes de que se queme la última salva. Llegado el momento, se inicia el rezo del Santo Rosario frente al retablo donde se encuentra la imagen, por lo menos una decena. Al iniciar la alabanza, comienza la procesión, se reparten flores y velas a los acompañantes, y se queman cuetes durante el recorrido.
En la casa donde llegará la imagen, se le arregla un retablo con papel picado y festones con los colores del santo. Se anuncia de igual forma con cuetes la llegada de la imagen. Quienes reciben la imagen, la esperan en la entrada de la casa con flores y velas, y al momento de llegar la imagen, el compadre la recibe con el sumerio con incienso, haciendo la señal de la Santa Cruz, la recibe de manos de su compadre y le da un beso en señal de veneración. Entra a la casa, y la coloca en el lugar destinado para ello, mientras se continúa rezando y alabando hasta que termine el Rosario.
Al finalizar el rezo, los nuevos compadres se dan un abrazo, y se dirigen unas palabras por la entrega de la imagen, de agradecimiento y de invitación al respeto, mencionándose que a partir de ese momento son compadritos y los padres y abuelos de ambos, y se nombrarán así. Ahora pasan a la mesa para compartir los alimentos, o como se dice comúnmente, “el pan y la sal”. Se invitan a los acompañantes a una convivencia por la llegada de la imagen.
Compadre de Imagen
Compadrazgo
Compadre, es un término utilizado dentro de la religión católica como un parentesco espiritual. Se nombra compadre al padrino de un niño respecto de los padres de éste. En caso de tratarse de mujer se denomina madrina, por lo que los padres se referirán a ella como "comadre".